viernes, 3 de octubre de 2025

'Próspero viento. Una vida política' de Andrés Trapiello (Editorial La Esfera de los Libros)

Andrés Trapiello: "La hegemonía cultural de la izquierda se terminará cuando lean aquello que dicen haber leído"

El escritor publica 'Próspero viento', una obra que relata la vida del autor, pero también la peripecia política de generaciones de españoles



El escritor Andrés Trapiello ha presentado este jueves su nuevo libro, 'Próspero viento' (La Esfera de los Libros), en el que expone el origen de la hegemonía cultural de la izquierda y repasa los "lugares comunes" de España que "han retrasado el verdadero desarrollo democrático".

"La hegemonía cultural de la izquierda terminará cuando empiecen a leer todo aquello que dicen haber leído. Eso se cura leyendo. La izquierda llega a este mundo creyendo que son más cultos que los de derechas, y, en parte, es cierto porque la derecha ha hecho una dejación de la cultura", ha asegurado el escritor ante los medios de comunicación en Madrid.

Trapiello considera que la hegemonía de la izquierda en la cultura es "indiscutible", tanto en España como en Europa o Estados Unidos, y señala que en el caso español esta creencia se refuerza a raíz de la guerra civil, cuando "se creyó que los mejores intelectuales y escritores se pusieron del lado de la República".


"Esto es diametralmente falso y sobre esa mentira se ha articulado siempre la superioridad de la izquierda. Por eso es importante decir que Lorca ha sido importantísimo, pero también lo ha sido Ortega y Gasset, por no hablar de aquellos que han quedado en tierra de nadie, como Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Chaves Nogales o Clara Campoamor --ha sostenido--. La historia de la guerra civil para los del bando republicano es una historia de derrota tras derrota, pero al mismo tiempo es una historia de victoria en victoria en el relato", ha subrayado.

A su vez, Trapiello critica que la derecha "arrumbe" a los intelectuales afines a esta ideología, mientras que la izquierda "da la matraca todo el día" hablando de los suyos y haciendo propaganda. "Salen en todos los medios, les dan todos los apoyos posibles. Durante 40 años, el gran poeta español ha sido Rafael Alberti, pero no Juan Ramón Jiménez", ha señalado, para poco después describir su libro como una obra que trata de "deshacer" lugares comunes y ser un "canto a la libertad".

Durante su intervención, el autor apunta al mandato de José Luis Rodríguez Zapatero como ejemplo de que en España "se dan dos pasos atrás cuando se logra clarificar algunos lugares comunes". En este contexto, señala al expresidente del Gobierno por poner en marcha la "memoria histórica" tras la transición.

"Cuando llegó dijo: 'vamos a volver a la casilla de salida y vamos a recontar otra vez la historia'. En sus años, se creyó que la izquierda había sido más generosa que la derecha y entienden que están perdiendo el relato, por lo que ponen en circulación la memoria histórica, que normalmente se sustenta en un principio falso, que es recordar lo que no ha sucedido y olvidar lo que pasó", ha detallado.

Asimismo, ha lamentado que la sociedad española está ahora más dividida que hace 30 años. "La principal preocupación de la generación de mis padres, tanto de un lado como del otro, es que no se volviera a producir una guerra civil y entendieron lo que decía Nietzsche de que un exceso de memoria daña la vida: 'sin memoria, no hay justicia, pero sin olvido, no hay paz", ha declarado.

- "La libertad siempre está en peligro".

Por otro lado, ha afirmado que en la actualidad --tanto en España como en Estados Unidos o Venezuela-- hay menos libertad porque "las instituciones están más hipotecadas", si bien señala que "la libertad siempre está en peligro". "Los instrumentos para defender la libertad están más hipotecados a favor de un Gobierno que ha decidido utilizar todos los mecanismos que están a su mano y los que no para recortarla", ha denunciado.

"'Próspero viento' pretende mostrar que no tienes por qué comulgar con las ideas recibidas. El mejor modo de garantizar que vas a ser libre es aplicar la duda metódica", asegura. Tras esta afirmación, señala al actual gobierno de Pedro Sánchez al ser preguntado por si las ideas han degenerado en argumentario.

"Por la mañana, el primero del Gobierno dice una cosa y ese día la repiten con las mismas palabras cuatro o cinco ministros o jerarcas económicos afines o quizá sus votantes, que entienden que 'todo esto está muy mal, pero los otros son peor'. Así se paralizan las ideas", ha indicado. "A mi me dicen 'no, es que cuando vengan los otros será peor', y yo digo pues cuando vengan los otros los echamos también, pero si esto es malo...", ha precisado.

- Víctimas del franquismo.

Por último, ha recordado su participación en el Comisionado de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid y ha criticado que la izquierda no entiende que "entre las víctimas del franquismo hay algunos que fueron victimarios". "La izquierda ha considerado que por el hecho de perder la guerra ya no tienen ninguna responsabilidad ni moral ni política sobre el pasado", afirma.

"La transición consistió en que las dos partes dijeron 'esto no lo tocamos, ni tu parte ni lo mío, y vamos a olvidarlo'. Pero, de pronto, dicen que no, que lo van a recordar a día de hoy", ha lamentado.

Para finalizar, ha hecho alusión a la búsqueda de los fallecidos durante la guerra civil y el franquismo y sugiere que el Estado ponga "coto" en la búsqueda de los cuerpos por los costes económicos y morales que ello implica. "Es un debate en el que nadie quiere quedar mal. Pero en algún momento habrá que decir que no se puede seguir, aunque parece que con la memoria histórica y con los muertos de hace 80 años es más difícil", ha sentenciado.

(por Europa Press)

'Próspero viento. Una vida política' de Andrés Trapiello (Editorial La Esfera de los Libros)

Andrés Trapiello: "La hegemonía cultural de la izquierda se terminará cuando lean aquello que dicen haber leído" El escritor publi...