lunes, 30 de junio de 2025

'La muerte blanca' de Toni Hill (Editorial Grijalbo)

Toni Hill cierra la Trilogía del Verdugo con 'La muerte blanca', una reflexión sobre la maldad

"Nadie puede ser un monstruo 24 horas", asegura



El escritor barcelonés Toni Hill cierra su Trilogía del Verdugo, el duelo entre la criminóloga Lena Mayoral y el asesino en serie Verdugo, con 'La muerte blanca' (Grijalbo) en la que reflexiona sobre la maldad y "qué convierte a una persona" para querer matar.

En un encuentro con medios, Hill ha explicado que, tras 'El último verdugo' y 'La hora del lobo', ha asegurado: "Nadie puede ser un monstruo 24 horas, es impensable. Cualquier monstruo, si te acercas, le acabarías encontrando un punto de humanidad porque lo tiene".

'La muerte blanca', que se publica este jueves, parte de la desaparición de una niña en Barcelona que lleva a Lena Mayoral a enfrentarse a la maldad en su estado más puro, que define al Verdugo, que tras ajusticiar a sus víctimas a garrote vil vive oculto bajo otra identidad.


Hill ha subrayado que la primera de las novelas de la trilogía se situó en Barcelona, la segunda en el Pirineo y esta viaja a caballo de Barcelona e Irlanda del Norte, y que los dos protagonistas han evolucionado "un montón".

Al principio, ha subrayado Hill, Lena Mayoral era arisca, pero ahora ha encontrado en una relación la familia y felicidad que no tuvo en su infancia, aunque viva pendiente del Verdugo, mientras que el asesino en serie tiene como "reto" acabar con ella.

El escritor ha asegurado que le ha sido muy difícil despedir a los dos personajes con los que ha convivido durante 4 años, y ha considerado que las cosas "tienen un principio y un final" como ocurrió con su anterior trilogía del inspector Héctor Salgado.

- "¿Qué convierte en monstruo?"

Ha afirmado que a la hora de construir al Verdugo ha intentado ir un poco por libre y no caer en clichés de psicópata típico, y reflexionar lo que le lleva a matar: "¿Es el amor lo que nos convierte en monstruos? ¿Es el odio? ¿Es que no nos quieran?", se ha preguntado.

Ha considerado que "nadie puede ser un monstruo 24 horas" y ha dicho que a lo largo de las novelas ha intentado componer este personaje y cómo va avanzando su mente, incluso llevándolo a que haga terapia.

Toni Hill ha afirmado que le gusta el género negro porque permite introducirse en "lados oscuros" y tratar cuestiones sociales, y ha remarcado que en esta tercera novela también ha querido reflexionar sobre las familias del siglo XXI.

El escritor ha remarcado que las tres novelas del Verdugo comienzan con un niño de protagonista y en ellas sobrevuela la infancia: "El Verdugo es fruto de su infancia, todos lo somos en realidad".

Hill, que ahora también es editor, ha combinado ambas facetas durante el proceso de la novela, ha asegurado que "no es fácil combinar" porque se tiene en la cabeza proyectos de otros autores además del tuyo y ha dicho que se ha dado cuenta de la cantidad de factores que pueden hacer descarrilar la publicación de un libro.

El escritor ha asegurado que ahora, tras la Trilogía del Verdugo, tiene "ganas de experimentar" y hacer algo distinto, pero que todavía no ha comenzado a pergeñar ningún argumento.

(por Europa Press)