martes, 25 de noviembre de 2025

'El viaje de las momias canarias' de Antonio Tejera Gaspar (Editorial Herques)

Un libro profundiza en el recorrido histórico de las momias canarias y su expolio a lo largo de los siglos


El Cabildo de La Gomera acogerá este martes la presentación del libro 'El viaje de las momias canarias', una obra colectiva que profundiza en el recorrido histórico de las momias canarias y su expolio a lo largo de los siglos. La presentación contará con la presencia de los autores y colaboradores, y estará abierta al público hasta completar aforo.

Coordinado por el catedrático de Arqueología y Premio Canarias, Antonio Tejera Gaspar, el libro es fruto de un trabajo de investigación de tres años y desarrollado por un equipo multidisciplinar de especialistas integrado por Ángel Ignacio Eff-Darwich Peña, Dolores Delgado Miranda, Nathalie Le Brun, Pedro Luis Pérez de Paz, Manuel Fariña González, Daniel García Pulido, Daniel Méndez Rodríguez y Pedro Fernández Goicochea.

La publicación se estructura, asimismo, en dos partes principales. La primera de ellas analiza las técnicas de embalsamamiento utilizadas en las momias de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como el "expolio histórico" al que estas fueron sometidas, motivado por el interés de coleccionistas y gabinetes científicos europeos de los siglos XVIII y XIX.


La segunda parte, por su parte, documenta el viaje y la localización actual de momias procedentes de Canarias que fueron trasladadas a Madrid, Guipúzcoa, Alemania, Argentina, Austria, Canadá, Cuba, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Rusia y Suiza, algunas de las cuales se encontraban hasta ahora sin una ubicación conocida.

- Amplitud documental.

'El viaje de las momias canarias', según advierte el Cabildo, destaca por su "rigurosidad documental y su amplitud de contenidos", según ha puntualizado el Cabildo gomero en una nota. Con un total de 328 páginas, la obra incluye numerosas fotografías, anexos e índices temáticos que permiten una lectura dinámica y flexible, invitando al lector a adentrarse en cualquiera de sus más de veinte capítulos o cincuenta epígrafes.

Para su elaboración se han consultado miles de documentos históricos, más de 400 libros y las principales bibliotecas digitales del mundo, incorporando más de 530 citas bibliográficas que en su mayoría permanecían inéditas.

Además, el proyecto ha contado con la colaboración de personal científico de más de treinta universidades y museos internacionales, un esfuerzo conjunto que ha permitido documentar la salida de cerca de cincuenta momias canarias actualmente conservadas fuera del archipiélago.

La publicación ha contado respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, así como a la implicación de los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, más de treinta ayuntamientos del Archipiélago, y la Fundación Canaria Cajasiete - Pedro Modesto Campos.

Destaca el Cabildo que 'El viaje de las momias canarias' constituye una aportación fundamental al conocimiento y la preservación del patrimonio arqueológico y antropológico de las islas, y supone un "homenaje" a la memoria histórica de los antiguos pobladores canarios, así como una llamada a la reflexión sobre la necesidad de proteger y recuperar los testimonios materiales de nuestro pasado.

(por Europa Press)

'El viaje de las momias canarias' de Antonio Tejera Gaspar (Editorial Herques)

Un libro profundiza en el recorrido histórico de las momias canarias y su expolio a lo largo de los siglos El Cabildo de La Gomera acogerá e...